Corre ᘻᕮᓮᒸᗂ Corre! 🏃
Todo empezó hace cuatro años, y por casualidad!😝 (Jajajaja, que noooo!)
Cuando me dijeron de apuntarme a una carrera... Mi primera CURSA (menos mal que sólo fueron 5k) pensé... 😌
Pero vamos, que mucho no me lo pensé... De hecho, estaba en una época que no pensaba mucho las cosas. Acababa de salir de una relación de 8 años (tormentosa y seguía sufriendo daños colaterales), y la verdad... No quería pensar NADA! Demasiadas veces dí vueltas a las cosas, para luego acabar como acabé (en otro post os explicaré el calvario que sufrí... y que después de 5 años, empiezo a ver la luz)
La verdad que siempre he tenido interés por el deporte. Me gusta el futbol, practiqué durante 5 años baloncesto (una de mis mejores épocas de mi vida, en la que conocí a grandes personas), patinar, iba al gimnasio, natación, etc. Pero parece ser que en el colegio, nunca fue suficiente...
No lo vamos a negar, me crié bastante hermosa, en primero de primaria me gané el mote de "vaca cuadrada" tenía mis rollizos michelines y además el modelo de mis gafas (montura cuadrada) le dió sentido. Por entonces, teníamos un profesor de Educación Física (por llamarle de alguna manera) que desde mi conocimiento, era un poco machista, misógino, prepotente... En definitiva, poco profesional! Porque lo siento mucho Queridos Maestros..., en vuestras filas hay personas muy poco profesionales. A lo que iba! Éste, se dedicaba a machacar y a discriminar a los que no llegábamos a los objetivos que él marcaba, no tenía en cuenta la intencionalidad.
En la ESO, no os penséis que fue mucho mejor... Para colmo, el centro tenía tradición deportiva en varias modalidades deportivas, por lo que el nivel de exigencia, era muy alto. Pues cuando me tocaba hacer el TEST DE COOPER o la COURSE NAVETTE, míticas pruebas aeróbicas de resistencia, que en el caso de sufrir algún tipo de deficiencia respiratoria no es aconsejable realizar.
Me quería morir, puesto que aún alegando tener dificultades respiratorias (informe médico asociado), decían que si no las realizaba suspendía la asignatura (viva la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD) Así que, las hacía llegando al mínimo.
Pues bien, tengo que decir que en su momento los tenía (aún sigo teniendo). Sufro de asma (yo lo llamo de principio asmático) y cuando subo de pulsaciones, pues empiezo a hiperventilar... El salbutamol es mi fiel amigo 😜 en estas ocasiones!
Entonces nadie entendía que no las podía hacer, porque sufro de asma, se pensaban que era mi condición física la que me LIMITABA, aunque en realidad eran ellos quiénes lo hacían, porque sí hubieran adaptado las pruebas a mis necesidades no lo hubiera pasado tan mal (a nivel psicológico) pero bueno, en el fondo les agradezco que lo hicieran porque les puedo demostrar que, hoy por hoy hago mis kilómetros.
La SUPERACIÓN forma parte de nuestro día a día, tenemos que ir demostrando al mundo que somos los mejores! Pero mi pregunta es:
De aquellos primeros 5Km, en los que pensaba que no acabaría, ya llevo unas cuantas carreras (todas ellas acabadas) y 3 etapas del CAMINO DE SANTIAGO (que pienso acabar). A pesar de tener una lesión (creo que crónica) en la rodilla izquierda y el asma, no me pienso parar. Sólo escucharé mi cuerpo y le atenderé, pero nunca lo limitaré. Porque RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN y me sirve para aplicarlo en otros aspectos de mi vida. Y lo mejor de todo, sabes qué? ME SIENTO LIBRE
Cuando me dijeron de apuntarme a una carrera... Mi primera CURSA (menos mal que sólo fueron 5k) pensé... 😌
Pero vamos, que mucho no me lo pensé... De hecho, estaba en una época que no pensaba mucho las cosas. Acababa de salir de una relación de 8 años (tormentosa y seguía sufriendo daños colaterales), y la verdad... No quería pensar NADA! Demasiadas veces dí vueltas a las cosas, para luego acabar como acabé (en otro post os explicaré el calvario que sufrí... y que después de 5 años, empiezo a ver la luz)
![]() |
| Mi primera carrera |
La verdad que siempre he tenido interés por el deporte. Me gusta el futbol, practiqué durante 5 años baloncesto (una de mis mejores épocas de mi vida, en la que conocí a grandes personas), patinar, iba al gimnasio, natación, etc. Pero parece ser que en el colegio, nunca fue suficiente...
No lo vamos a negar, me crié bastante hermosa, en primero de primaria me gané el mote de "vaca cuadrada" tenía mis rollizos michelines y además el modelo de mis gafas (montura cuadrada) le dió sentido. Por entonces, teníamos un profesor de Educación Física (por llamarle de alguna manera) que desde mi conocimiento, era un poco machista, misógino, prepotente... En definitiva, poco profesional! Porque lo siento mucho Queridos Maestros..., en vuestras filas hay personas muy poco profesionales. A lo que iba! Éste, se dedicaba a machacar y a discriminar a los que no llegábamos a los objetivos que él marcaba, no tenía en cuenta la intencionalidad.
En la ESO, no os penséis que fue mucho mejor... Para colmo, el centro tenía tradición deportiva en varias modalidades deportivas, por lo que el nivel de exigencia, era muy alto. Pues cuando me tocaba hacer el TEST DE COOPER o la COURSE NAVETTE, míticas pruebas aeróbicas de resistencia, que en el caso de sufrir algún tipo de deficiencia respiratoria no es aconsejable realizar.
Me quería morir, puesto que aún alegando tener dificultades respiratorias (informe médico asociado), decían que si no las realizaba suspendía la asignatura (viva la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD) Así que, las hacía llegando al mínimo.
Pues bien, tengo que decir que en su momento los tenía (aún sigo teniendo). Sufro de asma (yo lo llamo de principio asmático) y cuando subo de pulsaciones, pues empiezo a hiperventilar... El salbutamol es mi fiel amigo 😜 en estas ocasiones!
Entonces nadie entendía que no las podía hacer, porque sufro de asma, se pensaban que era mi condición física la que me LIMITABA, aunque en realidad eran ellos quiénes lo hacían, porque sí hubieran adaptado las pruebas a mis necesidades no lo hubiera pasado tan mal (a nivel psicológico) pero bueno, en el fondo les agradezco que lo hicieran porque les puedo demostrar que, hoy por hoy hago mis kilómetros.
La SUPERACIÓN forma parte de nuestro día a día, tenemos que ir demostrando al mundo que somos los mejores! Pero mi pregunta es:
"¿CUANDO NOS DEMOSTRAREMOS A NOSOTROS MISMOS LO QUE VALEMOS?"Pues yo lo hago, y me digo muchas veces "OLE YO!" porque me lo merezco y lo valgo (como L'OREAL) Y corro porque me ayuda a pensar, a poner mis limites a prueba y a ver lo que ya llevo recorrido y NO lo que me queda por recorrer. No seré la primera en llegar, pero sí en disfrutar del camino, de cada paso 👣
De aquellos primeros 5Km, en los que pensaba que no acabaría, ya llevo unas cuantas carreras (todas ellas acabadas) y 3 etapas del CAMINO DE SANTIAGO (que pienso acabar). A pesar de tener una lesión (creo que crónica) en la rodilla izquierda y el asma, no me pienso parar. Sólo escucharé mi cuerpo y le atenderé, pero nunca lo limitaré. Porque RENDIRSE NO ES UNA OPCIÓN y me sirve para aplicarlo en otros aspectos de mi vida. Y lo mejor de todo, sabes qué? ME SIENTO LIBRE 🙌¡Te invito a que te sumes! 🙌


Comentarios
Publicar un comentario